Atender desde una intervención jurídica, psicológica y restaurativa, a la comunidad universitaria por actos de violencia de género, en salvaguarda de su dignidad humana; para contribuir a la eliminación de la violencia de género e impulsar entornos pacíficos y seguros fomentando la igualdad sustantiva en la UANL.
En 2040 la Dirección de la Unidad para la Igualdad de Género se consolida como una instancia de prevención y atención a los casos de violencia de género en la UANL, posicionándola como referente universitario en lo nacional e internacional en fomento de una cultura de género, salvaguardando los derechos de igualdad y no discriminación de la comunidad universitaria.
Se encarga del primer acercamiento con la persona víctima, así como de detectar los tipos de violencia de género, atender, tramitar e integrar las quejas; informa le proceso, los principios, los derechos; emite las medidas de protección de los derechos humanos de la persona quejosa; canalizar al área psicológica si es necesario.
Tiene la responsabilidad de informar los alcances jurídicos en caso de imponer una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, así como su acompañamiento.
Atiende de manera urgente a las personas que llegan o se encuentran en estado de crisis emocional, en un espacio de escucha y orientación; canaliza a la persona víctima a otros espacios terapéuticos para iniciar con el tratamiento psicológico.
Realiza los procesos restaurativos para la atención de las necesidades de los intervinientes, propiciando el diálogo equitativo y de respeto, prevaleciendo la voluntad de las partes.
Los procesos restaurativos se basarán en los principios y valores de la justicia restaurativa, garantizando la reparación del daño y la no revictimización de la persona víctima